Perspectivas compra de vivienda para final de este año 2022

Vista entre la bruma de dos grúas de construcción en una zona de nueva vivienda

El sector prevé que la buena marcha en la compra de vivienda se ralentizará en los próximos meses.

Los principales motivos para estas estimaciones son: el fuerte e imparable aumento de la inflación y la subida de los tipos de interés.

El pasado mes de julio el Banco Central Europeo (BCE) subió los tipos de interés, por primera vez en los últimos 11 años, en medio punto porcentual hasta el 0,50 %. Y es muy probable que siga aumentándolo en los próximos meses.

Durante el primer semestre de 2022, pese a la complicada situación internacional generada por la guerra de Ucrania y el aumento de los tipos de interés, que ya ha provocado un aumento del coste de las hipotecas, las compras de viviendas siguieron creciendo.

En el mismo mes de junio se confirmó que el mercado de compra de vivienda permaneció al alzar durante 16 meses consecutivos. A pesar de que en el mes abril el euríbor se pusiera en positivo por primera vez desde el año 2016.

Precios de la vivienda.

Por su parte los precios han mostrado un leve aumento. Esta tendencia alcista en el precio de la vivienda, que ya se observó en el año 2021 y se aceleró durante el primer trimestre de este 2022. Y aunque hay profesionales que creen que puede seguir creciendo, en la actualidad una mayoría de ellos piensa que tenderá también a ralentizarse.

Uno de los principales motivos que empuja a muchos profesionales a pensar que los precios seguirán creciendo es el fuerte aumento de los precios de primeras materias utilizadas en la construcción que seguirá haciendo que aumenten los precios, sobre todo los de las viviendas de obra nueva. Y que actuará de efecto dominó en el corto plazo en los precios de la vivienda de segunda mano.

Otro de los motivos es la subida de tipos llevada a cabo por el BCE. Esta subida aumentará el coste de las hipotecas que provocará que deban hacer frente a cuotas de pago más alto, y por lo tanto que la renta disponible de las familias disminuya reduciendo su poder adquisitivo.

Ya en el mes de julio el euríbor se situó en el 0,992% y en agosto seguirá la tendencia alcista de este índice.

Pero a medida que la demanda se vaya ralentizando, tanto por que los costes de las primeras materias utilizadas en la construcción bajen y el tipo de interés siga aumentando, los precios de las viviendas también tiendan a ralentizarse.

Por ello ya muchos profesionales del sector están moderando sus previsiones para lo que queda de año. Según algunas previsiones las compras de viviendas se ralentizarán y al final de 2022 se habrán realizado unas 550.000 en el conjunto de 2022, cuando en 2021 se realizaron 566.000.

Por ejemplo, en uno de los últimos informes publicados por Bankinter se estima que el precio de la vivienda subirá un 1% en 2022, y otro 1% en 2023. El sector hasta ahora manejaba previsiones de incremento en los precios de hasta el 10% para 2022.

A la vez también prevé una caída del número de compras de vivienda del entorno de un -5% en 2022. Según los últimos datos en el mes de julio la compra vivienda de segunda mano creció un 21,54% y las de obra nueva un 7,15%.

Aunque la compra de vivienda sigue actuando como un valor refugio, como ya os contamos en este artículo, queda por ver si este comportamiento se sigue manteniendo en las próximas semanas.

Comparte este artículo

En Grupo Trima llevamos más de 25 años creando hogares. 

En residencial Ametzola hemos aplicado toda nuestra experiencia para trazar un concepto de pisos de obra nueva que aúna diseño, funcionalidad, vanguardia y los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.
Logo Trima con árbol y nombre
Promueve: TRIMA
C/ Rodríguez Arias nº 6,
2ª planta dpto. 203
48.008 Bilbao
946 460 053
696 528 926
944 008 311
www.grupotrima.com
Copyright © 2022 Trima