Según el último observatorio de AEDAS la compra de vivienda se afianza como la mejor opción contra la inflación ya que una mayoría importante de ciudadanos piensa que el precio de la vivienda seguirá subiendo.
El Observatorio de AEDAS Homes se realiza a partir de aproximadamente 3.000 entrevistas a residentes en España, con una edad de entre 25 a 65 años. El objetivo de esta entrevista es recoger el sentimiento que los entrevistados tienen sobre el mercado residencial.
Justo en estos momentos en los que la inflación parece no tener límite, los resultados apuntan a que un 81% de los encuestado prevé que el precio de la vivienda seguirá al alza durante el próximo año, un porcentaje récord y 10 puntos más que hace seis meses.
No debemos olvidar que el pasado mes de junio la inflación subió un 10,2% en términos interanuales. Un 6,1% en términos acumulados desde enero y alcanzó una variación mensual con respecto al mes anterior del 1,9%.
Además, a la inflación hay que añadir que la demanda de vivienda, al menos de momento, sigue mostrando fortaleza.
Dos de cada tres españoles de entre 25 y 65 años, sobre unos 18 millones, tienen la intención de cambiar de vivienda. De los cuales un 22% desean poder hacerlo en los próximos dos años.
Más sostenibilidad.
Los compradores son cada vez más exigentes y desean viviendas con mejores acabados y más sostenibles.
Con respecto a la sostenibilidad de la vivienda, los encuestados tienen cada vez más claro su deseo de contar con elementos que hagan más sostenible la vivienda.
Los compradores de vivienda dan una importancia de 7,9 puntos a que su nueva residencia sea sostenible. Y valoran muy positivamente que disponga de luz natural (8,9), que esté aislada acústicamente (8,4) y que tenga electrodomésticos eficientes (8,1).
Y como no podía ser de otra forma, sigue incrementándose el número de personas dispuestas a comprar una casa respetuosa con el medio ambiente, aunque tengan que pagar por ello un precio más elevado.
Los datos de la encuesta muestran que el 57% los encuestados aumentaría su presupuesto un 13,1%.
Digitalización de la vivienda.
También aparece entre los deseos de los encuestados un aumento de la demanda de vivienda más digitalizadas.
Los encuestados conceden una importancia de 3,8 puntos - el nivel más elevado de los tres Observatorios realizados hasta ahora por AEDAS Homes - a la digitalización en el hogar.
Se da mucho valor a el uso de las redes sociales entre vecinos, la utilización de un asistente de voz, robots aspiradores o disponer de un punto de carga para vehículo eléctrico.
Este nivel de digitalización es mayor, alcanzando los 4 puntos, en los encuestados de edades comprendidas entre 25 y 35 años, y de 4,6 entre aquellos que teletrabajan entre dos o tres días a la semana.
Los datos del Observatorio concluyen que las parejas jóvenes con hijos que viven en una casa eficiente y que teletrabajan tienen los hogares más digitalizados.
Para todos aquell@s que queráis saber todos los detalles en este enlace podéis acceder al informe completo.