La compra de viviendas vive su mejor noviembre en los últimos 15 años

Un señor, al que no se le ve la cara, vestido con camisa azul y americana azul entrega unas llaves de una vivienda sobre una mesa en la que hay un contrato, un ordenador portátil y una maqueta de una casa de madera, a una señora que está de espaldas con un jersey rosa.

La compra de vivienda sigue creciendo a pesar de la situación de incertidumbre económica actual y sigue tirando de la economía.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que durante el pasado mes de noviembre se registraron 55.132 compras de viviendas, un 10,8% más que en el mismo mes del año 2021. 

Es el mejor dato de compra de vivienda de un mes de noviembre en los últimos 15 años.

Contra todo pronóstico y después de llevar 21 meses consecutivos de aumentos interanuales las compras de viviendas crecen el 17% entre enero y noviembre de 2022.

Hemos de tener en cuenta que este crecimiento del mes de noviembre se produce en un entorno de pesimismo económico, importantes subidas de las tasas de interés aplicadas a los préstamos hipotecarios y una fuerte inflación.

Aunque todavía no se dispone de los datos para el mes de diciembre en el pasado año 2022 hasta el mes de noviembre ya se habían llevado a cabo más de 600.000 operaciones de compra de viviendas. Un 17% más que en el mismo periodo del año 2021.

La vivienda de segunda mano ha sido la protagonista.

Es la compra de vivienda de segunda mano la que ha propiciado este importante crecimiento en los datos de noviembre.

El número de compra de vivienda usada ascendió a 45.199 operaciones. Un repunte del 14,3% interanual. Hasta noviembre supone un incremento del 20,1%, tres puntos por encima de la media nacional.

Si sumamos la totalidad de compras de vivienda de segunda mano hasta noviembre la cifra ya se acerca al medio millón, muy por encima de las 452.000 del año 2021.

Las compras de nueva vivienda caen un 3% interanualmente, alcanzando un número de 9.933 operaciones. Y en términos anuales acumulados hasta noviembre suben casi un 5%.

Vivienda libre y protegida.

Según los mismos datos del INE el 92,2% de las viviendas de compraventa en el mes de noviembre fue vivienda libre. Y únicamente el 7,8% viviendas protegidas.

La compra de vivienda libre subió un 11,7% interanual en noviembre, alcanzando las 50.847 operaciones, mientras que las compras de viviendas protegidas avanzó un 0,5%, totalizando 4.285 operaciones.

Por CCAA.

Por CCAA se registran varias velocidades de crecimiento.

Entre el grupo que encabeza el crecimiento de la compra de vivienda en noviembre por comunidades autónomas destacan la Comunidad Valenciana con un crecimiento del 25,8%, Asturias con el 25,6% y Cataluña con un 19%. 

Aragón (16,1%), Galicia (15,4%) y Navarra (14,4%) registran un mejor comportamiento respecto a la media nacional.

La Comunidad de Madrid crece un 8,3% y Andalucía un 5,3%.

Otro grupo que registra unas subidas interanuales más modestas, donde Castilla y León, Canarias y La Rioja crecen por debajo del 4%.

Y finalmente un grupo donde la compra de vivienda decrece, formado por Cantabria que experimenta una caída en el número de operaciones de compraventas de un -14,8%, Murcia con un -4,3% y Baleares con un decrecimiento del -3,8%.

Conclusiones.

Aunque estos datos son realmente buenos la gran mayoría de profesionales del sector se muestran cautos con la evolución presente y futura del sector.

Hay que tener en cuenta que los datos del INE provienen de los datos facilitados por los Registradores de la Propiedad y éstos suelen acumular un retraso de entre uno y dos meses aproximadamente con respecto a las operaciones que se están realizando en tiempo real en el mercado.

Además, algunos de estos datos ya muestran una cierta desaceleración Y será con los próximos datos que facilite el INE cuando los datos ya recojan el efecto de la subida del tipo de interés aplicado a las operaciones de financiación para la compra de vivienda. 

Para tod@s aquellos que queráis los datos del INE aquí tenéis un enlace a la nota de prensa.

Comparte este artículo

En Grupo Trima llevamos más de 25 años creando hogares. 

En residencial Ametzola hemos aplicado toda nuestra experiencia para trazar un concepto de pisos de obra nueva que aúna diseño, funcionalidad, vanguardia y los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.
Logo Trima con árbol y nombre
Promueve: TRIMA
C/ Rodríguez Arias nº 6,
2ª planta dpto. 203
48.008 Bilbao
946 460 053
696 528 926
944 008 311
www.grupotrima.com
Copyright © 2022 Trima