La compra de vivienda sube un 24% hasta mayo

Una persona firma un contrato con un bolígrafo oscuro. Lleva americana azul de cuadros con camisa blanca.

Según los últimos datos facilitados por el INE en el pasado mes de mayo se realizaron más de 60.000 compas de viviendas en un solo mes, esta cantidad no se veía desde el boom de 2008.

La compraventa de viviendas aumentó un 24,1 % en los cinco primeros meses del año, en relación con el mismo periodo de 2021. Un 27,3 % la Vivienda usada y un 11,8 % la nueva.

La cifra exacta son 60.059 contratos de compra de vivienda. Un 27,7% de crecimiento con respecto a mayo de 2021. Y es la cantidad mensual más alta de compras de vivienda desde enero del año 2008. Además, la compraventa de viviendas encadena así 15 meses consecutivos de tasa de crecimiento positivas.

Como ya comentamos en este artículo anterior se esperaba que la pujanza del sector inmobiliario empezara a mostrar síntomas de ralentización, como ya ocurrió en el mes anterior, pero no ha sido así en mayo. La compra de viviendas continúa en un buen momento

Crecieron tanto las operaciones de compra de viviendas de obra nueva, un  13,3%, hasta las 10.268 operaciones, como la compra de pisos usados, que creció en un 31,1% también con respecto a mayo de 2021, hasta sumar 49.791 transacciones, la cifra más alta desde enero de 2007 época de la burbuja inmobiliaria.

En el mes de mayo sigue siendo la vivienda de segunda mano la que más tira del mercado, supone más del 82% de las compras de viviendas. La obra nueva sin embargo es todavía tres veces inferior a los datos registrados durante el boom. Esto se explica en gran parte porque en la actualidad se construye cinco veces menos obra nueva que durante el boom inmobiliario.

Y según las últimas previsiones, en la totalidad del año la compra de vivienda estará cerca de las 620.000 cifra que no se alcanzaba desde 2008.

Por comunidades autónomas.

Las comunidades autónomas donde más creció la compra de vivienda durante el mes de mayo fueron: Baleares (68,1%), La Rioja (60,4%), Canarias (55,6%), Castilla-La Mancha (52,4%) y Comunidad Valenciana (41,9%). Además, en estas cinco el crecimiento fue superior al promedio nacional del 27,7%.

En datos absolutos, Andalucía es la comunidad con más compras de vivienda con 11.715. Le sigue la Comunidad Valenciana (9.496), Cataluña (9.459) y Madrid (8.137).

Las comunidades que menos número de compras de vivienda arrojaron fueron Cantabria, Extremadura, Navarra y La Rioja.

Previsiones para los próximos meses.

Aún con estos buenos datos, sigue habiendo muchos profesionales del sector que auguran que no tardaremos en ver síntomas de debilidad en la demanda de vivienda.

El panorama económico que parece que se nos viene encima, con una inflación de dos dígitos, que todo hace prever que se mantendrá en ellos todavía unos meses más, junto a los efectos de la guerra en Ucrania, van a acabar reduciendo la renta disponible de las familias y con ella el consumo acabará frenándose.

Además, hemos de sumar a este efecto el aumento de los tipos de interés que ya está encareciendo el precio de las hipotecas y por tanto aumentando la cuota mensual.

Comparte este artículo

En Grupo Trima llevamos más de 25 años creando hogares. 

En residencial Ametzola hemos aplicado toda nuestra experiencia para trazar un concepto de pisos de obra nueva que aúna diseño, funcionalidad, vanguardia y los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.
Logo Trima con árbol y nombre
Promueve: TRIMA
C/ Rodríguez Arias nº 6,
2ª planta dpto. 203
48.008 Bilbao
946 460 053
696 528 926
944 008 311
www.grupotrima.com
Copyright © 2022 Trima