La compra de vivienda sigue creciendo

Dos personas firman un documento. Uno sostiene la pluma para la firma mientras que el otro con la mano le indica dónde debe firmar.

El pasado mes de febrero se volvió a confirmar que las compras de vivienda siguen al alza según los últimos datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La compra de vivienda se incrementó en un 24% con relación al mes de febrero de 2021. Es el mejor dato en los últimos 14 años en un mes de febrero.

En total se contabilizaron 53.623 compras de viviendas, el dato en un solo mes más alto desde el mes de abril de 2008. Y los datos provisionales para el mes de marzo apuntan a que se sobrepasaron las 59.000 compras de viviendas.

La subida en porcentaje entre enero y febrero de este año alcanza un incremento de más del 27%.

A pesar de que se detectan ciertos síntomas de pérdida de fuerza, las compras de vivienda suman doce meses consecutivos de subidas.

Para algunos profesionales del sector esta pérdida de empuje que ya se empieza a detectar será una tendencia que se acelerará en los próximos meses debido a diversos factores como pueden ser: la guerra de Ucrania, el aumento de los costes de primeras materias en la construcción, el aumento de la inflación y la falta de obra de mano cualificada en el sector de la construcción.

Si queréis saber más sobre estos factores aquí tenéis un artículo en el que los explicamos.

¿Qué viviendas son objeto de compra?

Este aumento interanual en el cómputo de las compras durante el mes de febrero ha sido consecuencia tanto del incremento de compras de vivienda de obra nueva, que creció un 9,2%, hasta las 10.921 operaciones. Como sobretodo, al aumento de la compra de vivienda usada, que experimentó un crecimiento del 28,4%, sumando un total de 42.702 transacciones. La cifra más alta desde el mes de mayo de 2007

Por tipología el 92,1% de las compras de vivienda fueron de viviendas libres y el 7,9%, de viviendas protegidas.

Compras de viviendas por comunidades.

Por comunidades donde más se incrementa la compraventa de vivienda es en Canarias con el 52,2%. Seguida de la Rioja con un 46,3% y Baleares con el 42,2%.

En número de operaciones la primera comunidad fue Andalucía con 10.978. Seguida de en segundo lugar por la Comunidad Valenciana con 7.986 y Madrid con 7.610 en tercer lugar.

Según los datos del INE en 2021 se vendieron más de 11.041 viviendas en la provincia de Vizcaya, es la cifra más alta desde 2007 cuando se superaron las 13.000 compras de vivienda.

Tras el Covid en 2021 ya aumentó fuertemente la compra de vivienda, básicamente debido a que la demanda durante el Covid no tuvo ningún tipo de salida y permaneció bloqueada.

En este enero de 2022 las compraventas de viviendas alcanzaron el número de 1.167 y en febrero 1.282.

Precios metro cuadrado en Bilbao

En términos interanuales esto supone un crecimiento con respecto al trimestre anterior del 4,3%

Los precios en Bilbao siguieron creciendo durante este primer trimestre de 2022. 2.538 euros el metro cuadrado a 2.572 euros el metro cuadrado.

Aumenta la compra de viviendas por parte de extranjeros.

Otro dato relevante que se viene a sumar a las buenas perspectivas del sector es que las compras de viviendas por parte de extranjeros aumentaron un 41,9% durante el segundo semestre de 2021 con respecto al segundo semestre de 2020.

La suma total de viviendas compradas por extranjeros alcanzó las 63.934 operaciones. Los extranjeros residentes fueron los protagonistas con el 54,8% de la compra de viviendas.

Comparte este artículo

En Grupo Trima llevamos más de 25 años creando hogares. 

En residencial Ametzola hemos aplicado toda nuestra experiencia para trazar un concepto de pisos de obra nueva que aúna diseño, funcionalidad, vanguardia y los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.
Logo Trima con árbol y nombre
Promueve: TRIMA
C/ Rodríguez Arias nº 6,
2ª planta dpto. 203
48.008 Bilbao
946 460 053
696 528 926
944 008 311
www.grupotrima.com
Copyright © 2022 Trima