Según los últimos datos del Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario que realiza la Sociedad de Tasación, un ciudadano necesita 7,5 años de su salario íntegro para adquirir una vivienda.
En el mismo período de 2021 se necesitaban 7,7 años. Pero si miramos el esfuerzo con respecto al segundo trimestre de este mismo año 2022 en el tercer trimestre el esfuerzo se incrementó un 2,7%
Todos tenemos claro que para el ciudadano medio la compra de una vivienda es la inversión más importante que realizará a lo largo su vida. Y que la compra supondrá un importante esfuerzo económico al que hacer frente durante los años siguientes a su adquisición.
Ahora bien, el nivel de esfuerzo variará dependiendo de en qué lugar se decida realizar la compra de la vivienda. Y las diferencias entre las distintas comunidades autónomas pueden ser muy significativas.
¿Qué es el Índice de Esfuerzo Inmobiliario?
El Índice de Esfuerzo Inmobiliario que realiza la Sociedad de Tasación mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio.
El índice de esfuerzo inmobiliario por comunidades.
Este índice es distinto según en la comunidad en que residas. En los resultados del último índice publicado se pone de manifiesto que se ha producido un pequeño aumento en 11 de las 17 comunidades autónomas.
Con estos datos la diferencia en el nivel de esfuerzo entre comunidades se sitúa desde los 4,6 años y 16,2 años. Una diferencia muy significativa.
Las mayores alzas trimestrales del índice se producen en las Islas Baleares y la Comunidad de Madrid, con incrementos de cuatro décimas en Islas Baleares y de tres en la Comunidad de Madrid con respecto al índice anterior.
Más de 8 años de sueldo íntegro para pagar tu vivienda.
Las Islas Baleares es el lugar donde más años de salario íntegro se necesitan de toda España para comprar una vivienda: 16,2 años.
En segundo lugar se sitúa la Comunidad de Madrid, donde un ciudadano necesita 8,9 años de salario íntegro para poder ser propietario de su vivienda.
Cataluña también se sitúa por encima de la media, con 8,4 años.
Entre 8 años y 5 años de salario íntegro.
Las siguientes comunidades autónomas se sitúan por debajo de la media
- País Vasco: 7,2 años
- Canarias: 7 años
- Galicia y Andalucía: 6,7 años (en ambos casos)
- Cantabria: 6,2 años
- Navarra: 5,8 años
- Comunidad Valenciana: 5,6 años
- Castilla y León: 5,5 años
- Extremadura: 5,3 años
- Castilla-La Mancha y Aragón: 5,2 años (en ambos casos)
- Asturias: 5,1 años
Menos de 5 años.
Únicamente en dos comunidades se necesitan menos de 5 años de salario total para ser propietario de una vivienda.
En La Rioja 4,7 son los años necesarios de salario íntegro. Y en la comunidad autónoma que menos años de esfuerzo se necesita es la Región de Murcia con 4,6 años.
Para los que queráis saber todos los detalles, en este enlace tenéis el Informe completo.