¿Cuánto subirá mi hipoteca por el aumento del Euríbor?

Dos personas, solo se ven los brazos, se dan la mano sobre una mesa en la que hay un ordenador portátil, un par de libretas, un bolígrafo, unas llaves de una vivienda y una casa de madera a pequeña a escala.

El Euríbor está acaparando durante las últimas semanas la atención de casi todos los medios junto a la subida del coste de la energía y de los alimentos. 

Si en nuestra última publicación os aclarábamos qué es el Euríbor y cómo se calcula, hoy os traemos un estudio aparecido recientemente en el que se pone de manifiesto cuanto va a subir la hipoteca media a causa de los incrementos del Euríbor.

Como de todos es sabido, el Euríbor sigue su imparable camino al alza que está provocando un encarecimiento importante de las cuotas hipotecarias.

El Euríbor acabó el pasado mes de septiembre en el 2,23%. Y las últimas estimaciones sitúan que a finales de octubre es muy probable que supere el 2,50%.

El nivel de septiembre no se alcanzaba desde principios de 2009. Además si lo comparamos con el mes anterior, agosto, en el que finalizó en el 1,2% nos hacemos más conscientes del importante aumento que está sufriendo.

¿Qué aumento de cuota voy a tener?

Según un reciente artículo de El Economista analizando los datos del segundo trimestre de este 2022 de la sociedad Tinsa, el importe medio de las hipotecas que se contrataron durante el primer semestre del año es de 140.203 euros, con un tipo de interés medio del 1,93%. 

Si se aplica a esta hipoteca media la subida del euríbor, la cuota mensual se incrementaría en 58 euros. Pasando la nueva cuota hipotecaria mensual de los 599 euros a los 657 euros.

Por su parte, Idealista realizó recientemente un estudio en el que concluía que aquellos hipotecados que contrataron una hipoteca a tipo de interés variable en agosto de 2021 tendrán que hacer frente a un incremento de la cuota mensual de 118 euros. Lo que supone un aumento anual aproximado de 1.416 euros.

Aquellos que la contrataron en 2018, la cuota se incrementaría en unos 104 euros al mes. Un aumento anual aproximado de 1.248 euros.

Y finalmente, aquellos que formalizaron su préstamos hipotecario en 2005, verán incrementada su cuota mensual en aproximadamente 44 euros más al mes. Unos 528 euros más al año.

Por este motivo desde las entidades de crédito apuntan que no todos los hipotecados se ven afectado de la misma forma ya que una parte muy importante de los préstamos hipotecarios concedidos a interés variable se contrataron hace más de diez años, cuando los diferenciales eran inferiores a los actuales, llegándose a contratar ofertas de 0,25 puntos más Euríbor. Además, una gran cantidad de estos hipotecados han ido reduciendo su deuda en los últimos años.

Hipoteca a tipo variable.

Si tienes tu hipoteca a tipo variable tu cuota no sufrirá ninguna variación hasta que te llegue la hora de revisar tus condiciones. En algunos casos puede que sea una revisión anual o semestral dependiendo de las condiciones que firmaste.

La variación en la cuota hipotecaria mensual también dependerá del capital que ya tengas amortizado.

Además, la gran mayoría de prestamos hipotecarios utilizan el sistema francés. Al inicio del préstamo hipotecario con cada cuota que pagas, estás pagando muchos más intereses que importe destinado al pago del préstamo. Y cuanto más capital tienes amortizado es mayor la parte de la cuota destinada a amortizar capital siendo la parte destinada al pago de intereses menor. 

Por ello cuanto más antigua sea tu hipoteca o más capital hayas amortizado, menos notarás esta subida de los tipos de interés en tu cuota mensual.

¿Quién va a sufrir más este impacto? 

En principio cuanto mayor sea la cuota hipotecaria que pagas, mayor será la subida causada por el incremento de tipos. Pero si lo miramos des de el  esfuerzo necesario, este será más grande en los titulares de hipotecas de importe más reducido, ya que en una mayoría de los casos este tipo de hipotecas suelen estar asociadas a personas con una menor capacidad de ahorro.

¿Hasta dónde llegarán los tipos?

Esta es la pregunta que casi todos los hipotecados a tipo de interés variable se están haciendo.

Si tenemos en cuenta que la Reserva Federal tiene los tipos actuales en el 3% y tienen previsto seguir subiéndolos. Pensamos que Europa todavía tienen recorrido al alza.

El Euríbor a 12 meses, como hemos comentado en las líneas anteriores, ya está en el 2,23% y la inflación sigue siendo muy elevada en Europa y en España. En el caso concreto de España lleva varios meses superando el 10%. 

Es por ello que con casi toda seguridad que el Banco Centra Europeo seguirá subiendo sus tipos. Y ya hay muchos expertos que creen que se pueden ver tipos entre el 4-5%. Todo dependerá de la evolución de la inflación.

Estas tasas no quedarían muy lejos del máximo histórico al que llegó el Euríbor en julio de 2008 que fue del 5,393%. 

En ese caso, la cuota de las hipotecas variables experimentaría una subida muy importante. Para un usuario con una deuda pendiente de 100.000 euros, a 15 años, con un diferencial del 1,15% y que ahora le tocara revisar el interés que paga, su cuota pasaría de 583,58 euros a 847,64 euros: es decir, pagaría un 45,31% más cada mes, lo que se traduciría en 3.171,84 euros más a lo largo de un año.

Comparte este artículo

En Grupo Trima llevamos más de 25 años creando hogares. 

En residencial Ametzola hemos aplicado toda nuestra experiencia para trazar un concepto de pisos de obra nueva que aúna diseño, funcionalidad, vanguardia y los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.
Logo Trima con árbol y nombre
Promueve: TRIMA
C/ Rodríguez Arias nº 6,
2ª planta dpto. 203
48.008 Bilbao
946 460 053
696 528 926
944 008 311
www.grupotrima.com
Copyright © 2022 Trima