¿Cambio mi hipoteca a tipo fijo?

Vista del interior de una oficina de la entidad financiera La Caixa en la que se ve varios grupos de personas interactuando y haciendo gestiones varias en su interior.

El Euríbor ha experimentado un crecimiento importante en los últimos meses que está haciendo que muchas personas se planteen si ya es el momento de cambiar su hipoteca de tipo variable a tipo fijo.

En la actualidad los tipos de interés de las hipotecas de tipo fijo ya superan en muchos casos el 2,5% TAE, cuando hace unos pocos meses este tipo de hipotecas se podían contratar a un tipo de aproximadamente el 1% TAE.

Ahora a las entidades financieras les interesa potenciar las hipotecas de tipo variable ya que con ellas ganan más dinero gracias al aumento del Euríbor. Por este motivo cambiar a una de tipo fijo ahora mismo no resulta una tarea fácil.

Evolución del Euríbor en los últimos meses.

Si eres de los que recientemente has hecho tu hipoteca y la has contratado a tipo variable seguro que ahora te estás planteando si fue una buena decisión.

Como ya se ponía de manifiesto unos meses atrás todo indicaba que el Banco Central Europeo subiría tipos de interés. Y se confirmó cuando el pasado mes de julio el BCE llevó a cabo un incremento en el tipo de interés de 25 puntos básicos. Su primera subida de tipos desde hace 11 años.

Además, hace un par de semanas, el pasado día 8 de septiembre el BCE volvió a subir los tipos de interés y lo hizo de manera muy agresiva con una subida de 75 puntos básicos algo no visto en toda la historia de esta institución.

Estas subidas ha llevado a que el Euríbor se dispare y aumente rápidamente en los últimos meses como se puede ver en este gráfico.

En estos días que llevamos del mes de septiembre el índice ya se ha situado varios días por encima del 2%. Y por la evolución que sigue, es muy probable que el índice medio de septiembre acabé siendo superior al 2%

¿Cambio mi hipoteca?

A la vista de esta evolución, muchos hipotecados están pensando en cambiar su hipoteca de tipo variable por una fija ante la fuerte subida que está registrando el euríbor en los últimos meses. A pesar de que las hipotecas fijas se están encareciendo, todavía es un buen momento para pasarse al tipo fijo. Ya que todo indica que los aumentos del Euríbor van a continuar.

Claves para cambiar tu hipoteca a una fija.

Es importante tener claro que cuanto más bajo sea el interés mejor para tu hipoteca a tipo fijo. Y todo parece indicar que el tipo de interés seguirá incrementándose con lo que a efectos prácticos deberíamos de haber cambiado ya hace un tiempo nuestra hipoteca de tipo fijo a tipo variable. Si todavía no lo has hecho parece razonable pensar que cuánto antes lo hagas mejor.

Para cambiar tu hipoteca a fijo puedes hacerlo de dos maneras: mediante novación o subrogación.

En la novación, lo que se lleva a cabo es un cambio en cualquiera de las cláusulas de la hipoteca con la entidad con la que la hemos contratado.

En la subrogación lo que hacemos es irnos a otra entidad financiera para hacer el cambio por una hipoteca a tipo fijo. En este caso tendrás que hacer una investigación de mercado de las hipotecas y visitar varias entidades, hasta encontrar aquella que te ofrezca las condiciones más favorables.

En ambos casos lo que deseamos obtener es dejar de pagar una cuota variable, que fluctúa en función de la evolución del euríbor, y pagar una cuota fija que nos ofrezca estabilidad durante todo el tiempo que tengamos la hipoteca.

En cada una de las dos vías tendrás que valorar qué opción es la que mejores condiciones te ofrece. Te recordamos que para ambos casos vas a tener que afrontar comisiones que tendrás que estudiar para ver cuál es la menos gravosa para ti. Estas comisiones están limitadas por la ley hipotecaria de 2019.

Un aspecto importante y para tener en cuenta es que durante los primeros años de hipoteca es cuando más intereses pagamos, por ello es cuando más nos interesa estudiar la posibilidad de cambio a una hipoteca de tipo fijo.

En conclusión, dedica tiempo a estudiar detenidamente si compensa más hacer una novación o una subrogación, mirar varias ofertas, conocer las comisiones asociadas y realizar el cambio en los primeros años de vida del préstamo para que la operación sea lo más ventajosa posible.

Comparte este artículo

En Grupo Trima llevamos más de 25 años creando hogares. 

En residencial Ametzola hemos aplicado toda nuestra experiencia para trazar un concepto de pisos de obra nueva que aúna diseño, funcionalidad, vanguardia y los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.
Logo Trima con árbol y nombre
Promueve: TRIMA
C/ Rodríguez Arias nº 6,
2ª planta dpto. 203
48.008 Bilbao
946 460 053
696 528 926
944 008 311
www.grupotrima.com
Copyright © 2022 Trima