Aumenta el importe medio de las hipotecas concedidas

Vista de las viviendas en el entorno del Puente del Arenal construido en 1940, junta la histórica Estación de la Concordia

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística las hipotecas sobre viviendas crecieron un 24,7% en mayo con respecto a mayo del año 2021. Durante este mes se realizaron 44.165 operaciones hipotecarias.

El importe total de estas hipotecas alcanzó los 6.592 millones de euros, un 39,8% más que el mismo mes del año anterior.

El importe medio de estas hipotecas para la compra de una vivienda subió en mayo hasta los 149.300 euros, un importe que no se veía desde el año 2007, cuando se situó en 149.007 euros. Aumentando un 11,9% en términos interanuales.

Evolución en 2022.

En estos primeros cinco meses se han llevado a cabo 193.680 operaciones de préstamo hipotecario. Un 18,70% % más que los 163.185 firmados en el mismo periodo de 2021. Con un importe total en los cinco primeros meses de aproximadamente 28.000 millones de euros.

Si se sigue en esta misma línea, a finales de 2022 se estaría cerca de alcanzar los 470.000 préstamos con un importe total de casi 70.000 millones. En el año 2007, cuando todavía no había estallado la crisis inmobiliaria, se firmaron más de un millón de hipotecas anuales.

Durante estos cinco primeros meses el importe medio de un préstamo hipotecario se situó en 144.100 euros.

Tipos de interés.

Durante los últimos años las familias han aprovechado los bajos tipos de interés para endeudarse a largo plazo. Pero en la actualidad nos encontramos con dos frenos: 1) ahora no existe una gran oferta hipotecaria y 2) la subida del coste de los préstamos hipotecarios.

El pasado día 21 de julio el BCE subió el tipo de interés en 50 puntos básicos. La mayor subida en más de 20 años. Esta era una medida que se venía barajando desde hace tiempo, y más todavía desde que la Reserva Federal había ya iniciado unos meses antes también la subida de sus tipos de interés en Estados Unidos.

Esta medida aumentará los costes de financiación de las familias y las empresas, lo que puede provocar una caída del gasto tanto en las familias, por una caída de la renta disponible, como en las empresas, por una caída en la inversión y/o el aumento del coste de los préstamos que tengan concedidos en la actualidad.

Aunque también tendrá su parte positiva, como la vuelta a la retribución de los depósitos bancarios, aunque sea mínima y no la veamos hasta dentro de un tiempo.

¿Cómo afecta a las familias?

Las familias notarán esta subida de tipos en la cuota mensual de su hipoteca.

En abril el euríbor a 12 meses, que es el indicador al que la mayoría de los préstamos hipotecarios están referenciados se colocó en positivo. Y el pasado mes de julio cerró al 0,992%. Muy cerca del 1%.

Obviamente esta subida en la cuota de la hipoteca solo lo notarán aquellas hipotecas que estén contratadas a tipo de interés variable. La Asociación Hipotecaria Española (AHE), estima en 4,1 millones las hipotecas a tipo de interés variable y el 90% de las mismas están vinculadas al euríbor a 12 meses.

Las que sí lo sufrirán también serán las hipotecas a tipo fijo que se contraten a partir de este momento ya que las entidades financieras están subiendo el tipo de interés fijo al que se ofrecen estas nuevas hipotecas.

Comparte este artículo

En Grupo Trima llevamos más de 25 años creando hogares. 

En residencial Ametzola hemos aplicado toda nuestra experiencia para trazar un concepto de pisos de obra nueva que aúna diseño, funcionalidad, vanguardia y los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.
Logo Trima con árbol y nombre
Promueve: TRIMA
C/ Rodríguez Arias nº 6,
2ª planta dpto. 203
48.008 Bilbao
946 460 053
696 528 926
944 008 311
www.grupotrima.com
Copyright © 2022 Trima